Cuando se ha producido un incumplimiento grave y culpable podemos solicitar una extinción de la relación laboral: “auto despido”
A tener en cuenta que el conocido “auto despido” en realidad no despide, es decir, no tiene el efecto inmediato de un despido. Esta solicitud de extinción de la relación laboral tiene base en el artículo 50 del Estatuto de las personas trabajadoras, según lo que es posible este “auto despido” cuando:
a) Las modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo llevadas a cabo sin respetar lo previsto en el artículo 41 y que redunden en menoscabo de la dignidad del trabajador.
b) La falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario pactado.
c) Cualquier otro incumplimiento grave por parte de la empresa, salvo los supuestos de fuerza mayor.
Las claves de esta extinción de la relación laboral
La extinción del contrato por iniciativa de la persona trabajadora se basa necesariamente en una conducta que altera sustancialmente las condiciones en que se desarrollaba la relación de trabajo.
Esta alteración sustancial no debe ser soportada por la persona empleada porque alteran en su perjuicio condiciones contractuales que resultan trascendentes para la permanencia del vínculo.
Normalmente son incumplimientos contractuales o vulneraciones de derechos que suponen una grave frustración de las expectativas que teníamos de la relación laboral.
Cuándo puedo solicitar la extinción de la relación laboral: requisito indispensables
- Que haya habido un incumplimiento
- Que el incumplimiento sea grave: reiterado, capaz de generar un perjuicio grave o hacer un daño suficiente.
- Que haya culpa por parte de quien incumple: no puede derivarse de despiste, fuerza mayor, o de un comportamiento irregular en el tiempo. Hay que demostrar que hay una consciencia del daño que se hace y la consecuencia que tiene hacerlo.
¿Se puede solicitar la extinción de la relación laboral por incumplimiento de normas o derechos fundamentales?
Hay que valorar si la situación cumple con los anteriores requisitos.
Normalmente, la Jurisprudencia nos dice que un comportamiento grave y culpable va relacionado con el incumplimiento de derechos fundamentales. Ejemplos de vulneración de derechos fundamentales:
– Una situación de acoso (Vulneración del derecho a la dignidad).
– Desvelar datos personales (vulneración del derecho fundamental a la intimidad).
Los Tribunales no se suelen pronunciar a favor de entender que hay este incumplimiento de forma grave y culpable cuando el incumplimiento es sobre normas o derechos laborales ordinarios. Por ejemplo: incumplimiento de jornada.
¿Qué consecuencias tiene una demanda por extinción de la relación laboral?
La consecuencia principal es que se reconoce que ha habido un incumplimiento de la relación laboral.
Y por lo tanto, el DERECHO A UNA INDEMNIZACIÓN como la que corresponde en caso de despido improcedente: 33 días de salario por año trabajo y 45 días en las relacionas laborales anteriores a 2012, y hasta esta fecha.
¿Cómo puedo calcular lo que me corresponde por indemnización por incumplimiento empresarial?
¿Puedo pedir una indemnización extraordinario por incumplimiento empresarial?
Al margen de la correspondiente indemnización por la extinción solicitada, es tú derecho solicitar indemnización por daños y perjuicios por el incumplimiento empresarial y por el comportamiento ilícito y antijurídico que ha debido soportar en el marco de las relaciones laborales, siendo posible y acogido ampliamente por nuestros Tribunales la compatibilidad de ambas indemnizaciones.