El despido improcedente es una de las formas más habituales de terminar una relación laboral. Es muy importante saber qué hacer si recibimos una carta de despido.
QUÉ TIPOS DE DESPIDOS HAY Y QUÉ HACER
- Despido disciplinario: concede a las empresas la posibilidad de despedir a sus empleados y empleadas SIN PREAVISO y siempre y cuando hayas cometido una falta MUY GRAVE.
- Despido objetivo: las causas de despido objetivo más habituales son las razones técnicas u organizativas, y las económicas.
OJO: no vale con simplemente alegar. Esto debe poder probarse en caso de una eventual reclamación del despido.
Puedes ver nuestro artículo sobre los despidos aquí https://www.beatrizpalmes.com/especialistas-despido-laboral-despido-de-trabajo-canarias/
QUÉ HACER SI RECIBO UNA CARTA DE DESPIDO
Lo primero que debes hacer es recogerla, pero no firmarla.
Puedes firmar como no conforme: esto te permitirá reclamar el despido llegado su momento.
Lo segundo que debes hacer es contactar con el despacho.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE NO FIRMAR LA CARTA DE DESPIDO?
Porque si la firmas y no pones ‘no conforme’ estarás conforme con el despido y eso no nos permitirá reclamar mediante demanda.
¿TENGO DERECHO A UNA INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO IMPROCEDENTE?
Para que un despido sea improcedente debe darse alguno de estos requisitos:
1.Que el despido no se haya realizado observando las formas correspondientes: carta escrita, con los motivos alegados, firmada, con la fecha correspondiente, y el pago de la indemnización, si procede.
2. Que los motivos alegados no sean ciertos o no se correspondan con la verdad.
Sólo en el caso de que podamos alegar que el despido no se ha hecho bien o que el motivo no es cierto, podremos optar a una indemnización por despido improcedente.
¿CUÁNTO SE PAGA POR INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO IMPROCEDENTE?
Después de la reforma laboral, se pagan 33 días de salario por año trabajado.
Primero tendremos que analizar tu salario y luego, cuando hayamos concretado tu salario día, podremos hacer el cálculo.
¿ME HAN DESPEDIDO POR MOTIVOS DISCRIMINATORIOS?
Si te han despedido por motivos que puedan indicar una causa de discriminación, entonces ya no hablamos de despido improcedente. Podríamos estar ante un despido NULO. Estas son las causas más habituales:
- Por maternidad o paternidad.
- Por enfermedad severa o baja temporal prolongada en el tiempo.
- Por motivos de género: sexismo, machismo, etc.
- Por motivos racistas.
- Por discriminación por tu identidad sexual o de género, etc.
QUÉ PASA SI NO SE CUMPLEN ESTOS REQUISITOS EN UN DESPIDO LABORAL
Se podrá reclamar el despido con nulo o improcedente. Es nulo cuando vulnera derechos fundamentales de las personas; e improcedente cuando se ha hecho sin las formas adecuadas o bien los motivos expresados no son ciertos.
¿QUIERES SABER MÁS?
Contacta en el 622 844 322 o en INFO@admin