Entender qué es una baja laboral, qué tipo de incapacidad laboral temporal tienes o tiene un trabajador o trabajadora y qué consecuencias tienes es fundamental.
Existe mucha confusión en Canarias sobre cómo hay que gestionar estas situaciones. Te contamos todo lo que necesitas saber.
¿Quieres saber más? ¿Necesitas que te asesoremos? CONTACTA AQUÍ
ENFERMEDADES Y ACCIDENTES: TIPOS DE BAJA Y COBRO DE PRESTACIÓN.
Lo primero que tienes que saber es que hay una diferencia importante entre una baja por enfermedad o accidente común, y una de las llamadas “contingencias profesionales”.
- Enfermedad y accidente común: denominadas contingencias comunes, porque se dan por causas comunes o no relacionadas con el trabajo.
Ejemplos contingencias comunes: un resfriado, un esguince en el parque, o una situación ansiedad generalizada.
- Enfermedad y accidente profesional: son todas aquellas circunstancias que afectan a una persona y que están directamente relacionadas con el trabajo o que se derivan de la prestación de un trabajo. Ejemplos contingencias profesionales:
Ejemplo: un accidente de coche de un repartidor en la carretera durante su jornada laboral.
Otro ejemplo: corte en la mano de una camarera con un vaso roto en la cafetería donde trabaja.
Más ejemplos: estrés postraumático por la situación de acoso laboral sufrida en el trabajo.
¿Cuánto se cobra por baja? ¿Se cobra más por un accidente o enfermedad profesional?
Por enfermedad común o accidente no laboral se cobra de la siguiente manera:
- Los tres primeros días: no se cobra.
- El 60% de la base reguladora entre el cuarto y el vigésimo día.
- Y el 75 por 100 a partir del vigésimo primero.
Ejemplo: imagina que estás de baja durante UN MES. Sii tu base reguladora (salario bruto) es de 1.000 euros, tu prestación por baja laboral quedaría así:
- Los tres primeros días: no cobras.
- Del día 4 al 21 del mes, cobras 360 euros.
- Y hasta el final de tu baja (día 30 si es un mes) cobras 225 euros.
TOTAL: podrías cobrar por un mes de baja común 585 euros.
Sin embargo, por enfermedad profesional y accidente de trabajo: se cobra el 75% de la base reguladora desde el día siguiente al de la baja (el día de la baja se entiende que ha sido trabajado).
DIFERENCIA: en el ejemplo de una baja por accidente laboral de un mes, cobrarías 966 euros.
*Todos los cálculos son aproximados. Las cantidades son en bruto (sin descuentos ni impuestos). Hay que estudiar caso por caso.
¿Cuánto tengo que pagar por la baja de un trabajador/a?
Si se trata de una enfermedad común o accidente no laboral, la empresa debe abonar el subsidio que corresponde entre los días 4 y 15 de la baja lo paga la empresa. A partir del día 15, se encarga de pagar la prestación por baja laboral tu Mutua Aseguradora.
¿Cuánto puedo estar de baja laboral?
Puede estar de baja laboral temporal por un máximo de 365 días. Podrás tener un período de 6 meses más si cuando te hacen la revisión por el E.V.I. en Canarias (Equipo de Valoración de la Incapacidad) consideran que aún no tienes capacidad para prestar tu trabajo.
MÁS INFORMACIÓN en nuestro artículo Qué hacer ante un accidente laboral en Canarias – Beatriz Palmés (beatrizpalmes.com)
¿Tengo derecho a una incapacidad permanente?
Durante tu incapacidad temporal puedes ser propuesto/a para una incapacidad permanente. Esto también puede pasar si transcurridos los primeros 365 días de baja, bien durante la prórroga de 180 días más o cuando acabe esta prórroga, el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) considera que no tienes capacidad para trabajar en un período de tiempo más largo.
¿QUIERES SABER MÁS?
Contacta en el 622 844 322 o en INFO@BEATRIZPALMES.COM
¿QUIERES QUE TE CONTACTE? CONTACTA AQUÍ