En este artículo te cuento cómo se hace un informe pericial de una situación de acoso para que tengas la seguridad de actuar con un respaldo profesional:
1.Hay que recabar el consentimiento expreso de las partes implicadas en una denuncia de acoso (AKA denunciante, denunciado/a).
Se debe informar a las partes implicadas del inicio de una investigación externa. Es importante que sepan que se va a poner en contacto con ellos/as una persona externa. Ejemplo genérico de comunicación a trabajadores/as de investigación externa:
A la atención de A/a:
Por medio de la presente se le hace saber que para garantizar la continuidad de la investigación de situación de acoso en la que usted es parte implicada, se va a contar con el servicio externo de investigación de situación de acoso en la persona de la PERITO EXPERTA EN ACOSO Doña Beatriz Palmés Martín, Letrada 5.941 ICATF y acreditada como perito de acoso.
La finalidad de dicho contacto es realizar con usted una entrevista reservada y confidencial y de recabar cuanta información y pruebas usted considere necesario para esclarecer los hechos denunciados.
Por ello, le pedimos que nos manifieste expresamente su consentimiento a facilitar su nombre completo, teléfono de contacto y correo a la perito.
En Santa Cruz de Tenerife, o cualquier otro lugar de Canarias, a xx de xxxx de 2023.
2. Se realizará una entrevista con las partes implicadas, empezando por la persona denunciante y continuando por la parte denunciada.
Previamente, elaboro un acta de inicio de las actuaciones para la investigación de la situación de acoso en la empresa. Así:
– Me ocupo de garantizo la información y trato justo a las partes.
– Respecto a las partes, ofrezco cuanta información necesiten las partes para aceptar o en su caso, declinar la invitación.
– Me encargo de documentar el proceso desde el inicio, de modo que al finalizar la investigación, cuente con todos los trámites documentados e informados a todas las partes implicadas
y LO MÁS IMPORTANTE: les doy un trato cercano, humano y flexible para que el proceso sea lo más pacífico y menos dañino posible.
3. Finalmente, elaboro un informe pericial con una presentación y un índice, describiendo los objetivos y antecedentes y explicando cómo he efectuado mi análisis técnico, es decir, cómo he estudiado todas las circunstancias y hechos conocidos.
Es muy importante contar con una planificación y metodología que permite que el informe pericial pueda estar elaborado a tiempo para cumplir con los plazos del protocolo o bien con los plazos judiciales.
Finalmente, elaboro unas conclusiones: breves, claras y concisas, con un lenguaje comprensible. Estas conclusiones deben cumplir los principios de imparcialidad, objetividad y el deber de decir
¿Necesitas un informe pericial de acoso en la empresa? ¿Quieres contar con un perito experto en acoso en Canarias?
Contacta conmigo en el 622 844 322 o escribe al info@beatrizpalmes.com
Consulta las recomendaciones https://g.page/r/CQwhtRW01q-jEAI/revi