La pensión no contributiva es una prestación para personas que encontrándose en situación de necesidad cumplen con los requisitos para poder cobrarla.
Requisitos de la pensión no contributiva: explicación general.
Para cobrar esta prestación económica debes carecer de recursos suficientes para su subsistencia.
Esta prestación se reconoce a personas que no han cotizado nunca o que no han cotizado el tiempo suficiente para disfrutar de prestaciones contributivas.
¿Diferencia entre pensión contributiva y no contributiva?
Las pensiones contributivas son aquellas que se conceden por haber cotizado como mínimo quince años. Es decir, cuando una persona no ha cotizado nunca, o no llega a la cotización mínima de quince años, puedes optar a la pensión no contributiva.
¿Qué es la contribución?
La contribución es la aportación que cada persona trabajadora hace al sistema de cotizaciones de Seguridad Social al estar contratado/a por cuenta ajena. Esto es: a través de alguna de las modalidades de contrato laboral; o bien a través del pago de la cuota de Autónomos/as.
Tipos de pensión no contributiva: jubilación e invalidez o incapacidad permanente.
Los requisitos para optar a este tipoi de pensiones para personas sin recursos varían en función del tipo de pensión al que se quiera optar.
Pensión no contributiva de jubilación:
Los requisitos para poder solicitar y cobrar esta pensión son los siguientes:
-Haber cumplido 65 años de edad o más.
– No tener derecho a una pensión de jubilación contributiva (es decir, no haber llegado a cotizar un mínimo de quince años a la Seguridad Social).
-Residir en España de forma legal (estar en situación administrativa legal).
El mínimo será acreditar haber residido de forma continuada 10 años de residencia entre los 16 años y el momento de la solicitud.
Se exigirá esta residencia legal de forma ininterrumpida en los dos últimos años a la solicitud .
– No recibir ingresos de otras pensiones o ayudas que se consideran incompatibles. Por ejemplo:
Pensión no contributiva de invalidez o incapacidad permanente.
Pensiones asistenciales.
Subsidios de Garantía del ingreso mínimo vital, entre otras.
-Como último requisito, no tener unas rentas que superen los 5.899,60 euros anuales (dato para el año 2022).
Excepciones cuando existe una unidad de convivencia como en casos de matrimonio o parientes:
Se tendrá en cuenta los ingresos del conjunto de miembros. Es decir, se tendrá en cuenta la ‘unidad económica’ de todos esos miembros de la unidad familiar.
Ejemplos:
– Convivencia sólo con su cónyuge y/o parientes consanguíneos de segundo grado: el máximo de ingresos que puede tener la unidad económica es: cuando conviven dos personas, 10.029,32 euros al año.
Cuando son tres los que conviven, 14.159,04.
Cuando son cuatro, 18.288.76 euros año, etc.
Si entre los parientes consanguíneos con los que convive se encuentra alguno de sus padres o hijos, el máximo de ingresos de la unidad económica será el siguiente: para dos personas que convivan, 25.073,30 euros al año . Para tres, 35.397,60 .euros al año. Para cuatro, 45.721,90, etc.
NO contributiva de invalidez:
En el caso de que quieras solicitar una pensión no contributiva de invalidez o incapacidad permanente, los requisitos son los siguientes:
-Tener entre 18 años y menos de 65 años. Es incompatible con la pensión no contributiva de jubilación
-Residir en territorio español. Se exige que se haya residido en el territorio español antes de la fecha de la solicitud durante un mínimo de cinco años, de los cuales dos deben ser ininterrumpidos.
-Tener un grado de incapacidad o invalidez superior al 65 %.
-Carecer de ingresos propios suficientes. Es decir, estar en situación de desprotección o de vulnerabilidad económica.
Tales ingresos no podrán ser superiores a 6.784,54 € anuales (datos de 2022).
Pensión no contributiva: cuánto se cobra
¿Cómo solicitar la pensión no contributiva?
Puedes obtener más información en este enlace: Normativa y requisitos – Instituto de Mayores y Servicios Sociales (imserso.es)
¿Quieres que te ayude a calcular cuánto te corresponde por esta pensión? Puedes contactar conmigo en el correo info@beatrizpalmes.com o en el teléfono 622 844 322.