Identificar una situación de acoso laboral no es fácil. Lo más habitual es que sea sutil, o se reste importancia a la situación que está viviendo la o las víctimas. Tenemos que diferenciar entre una situación de CONFLICTO LABORAL y el ACOSO LABORAL en la empresa.
Conflicto laboral: situaciones inherentes a toda organización de personas donde pueden darse conflictos por diferencia de opiniones, siendo habitual que los conflictos entre las personas puedan llevar a falta de coherencia, desorden organizativo, mala comunicación, o incluso faltas al respeto.
OJO: con esto no se quiere decir que sean situaciones “normales” ni que deban ser permitidas.
Acoso laboral: situación en la que la dignidad de la persona, que es derecho fundamental, se ve atacada, menoscabada o dañada. En el Estatuto de Trabajadores, toda persona trabajadora tiene derecho a “…la consideración debida a su dignidad, comprendida la protección frente al acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual, y frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.”
Consulta el artículo 4 del Estatuto aquí:
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11430&p=20220908&tn=1#a4
TIPOS DE ACOSO EN LA EMPRESA: QUÉ TIPOS DE ACOSO PUEDEN DARSE.
ACOSO MORAL: también conocido como mobbing, es una conducta de una o varias personas que busca destruir a otra creando entorno intimidatorio y hostil a través de todo tipo de comportamientos.
Ejemplos de acoso moral: El abuso de autoridad o el acoso discriminatorio. Este último se produce cuando se acosa a una o varias personas por razón de su sexo, orientación sexual, edad, etnia, procedencia, estatus social o económico, etc.
ACOSO SEXUAL: es cualquier “comportamiento verbal o físicio, de naturaleza sexual, que tenga el propósito de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo”
POR RAZÓN DE SEXO. El acoso por razón de sexo significa que se acosa a una persona (creando un entorno intimidatorio y hostil) por ser hombre o por ser mujer.
QUÉ HACER ANTE UNA POSIBLE SITUACIÓN DE ACOSO EN EMPRESA EN CANARIAS
Lo primero que debemos hacer es solicitar el protocolo de prevención del acoso en la empresa. El protocolo explica qué es el acoso y cuales son sus formas más habituales.
El protocolo de prevención del acoso en la empresa debe establecer una vía o canal de denuncia completamente anónimo para denunciar la situación y que se investigue. La denuncia debe ser las siguientes reglas:
-
- Anonimato: es vital garantizar la confidencialidad de las partes implicadas.
-
- Objetividad: con el fin de esclarecer los hechos.
-
- Protección: a todas las partes que puedan estar implicadas.
CONTAR CON ESPECIALISTAS EN ACOSO LABORAL EN CANARIAS
Garantiza seguridad en cada paso que des ante una situación de acoso con una defensa jurídica en caso de que se derive la situación a una demanda por acoso laboral.
¿QUIERES SABER MÁS?
Contacta con nosotras en el 622 844 322 o en INFO@BEATRIZPALMES.COM