Servicios de mediación Y DE JUSTICIA RESTAURATIVA EN CANARIAS
Resolver conflictos. Reparar los daños.
¿En qué consiste el servicio de mediación?
La mediación es un método o herramienta de resolución de conflictos muy diferente a la vía más habitual: la vía judicial.
¿Qué es la Justicia Restaurativa?
Un proceso centrado en las necesidades de la víctima, o persona que ha recibido un daño, y que tiene en cuenta la necesidad de la reparación del daño.
Busca crear un espacio de diálogo que permita intercambiar información sobre los hechos sucedidos. Las respuestas y las preguntas son necesarios y bien recibidas en este proceso en el que las personas que facilitamos no intervenimos: sólo acompañamos el proceso.
¿Qué ventajas tiene la mediación?
- Soluciones y acuerdos alcaznados enteramente por las partes: En un proceso judicial es habitual que gane una parte, y la otra pierda, o ambas pierdan. En la mediación, ambas partes pueden salir ganando, y eso refuerza el cumplimiento del acuerdo.
- Menos tiempo invertido y menos recursos económicos.: La mediación es un proceso de diálogo en el que el tiempo está marcado por las partes, no se somete a la sobrecarga de los juzgados ni los tiempos de espera de los trámites judiciales.
- Mayor control sobre lo que pasa durante el proceso.: En la mediación no existe una tercera persona que decide por ti: el proceso de mediación lo guiaré como mediadora, sin intervenir en las decisiones que tomen las partes. Mi papel será ayudar en la comunicación, organizar los encuentros y el contenido de cada sesión. Mi objetivo: ayudarles a llegar a un acuerdo en los mejores términos posibles.


¿Ventajas de la Justicia Restaurativa?
-
Ofrece respuestas a preguntas que nunca fueron respondidas en el procedimiento judicial (si lo hubo).
-
Sanación y reparación: más allá de la Sentencia.
A través del proceso guiado por mí como facilitadora ahondaremos en la experiencia del daño, acompañándote como víctima o como persona que ha ejercido el daño a que puedas descubrir, exponer y trascender la experiencia del daño.
-
Tú eres quien protagoniza tu propio proceso. Se puede trabajar con las partes implicadas por separado buscando el encuentro restaurativo en el momento adecuado, cuando ambas estén preparadas.
-
Respaldo de AMEDI: forma parte de la Federación Española de Justicia Restaurativa. Lleva más de dos décadas facilitando procesos de justicia restaurativa en muy diferentes ámbitos y en diferentes formatos (círculos restaurativos, procesos individuales, diálogos restaurativos). Desde su constitución, la Asociación ha organizado encuentros formativos y divulgativos, tanto a nivel interno para sus asociados, como para otras personas mediadoras y operadoras jurídicas.
Ha llevado a la práctica varios Convenios con compromiso ejemplar, entre ellos, Convenio con la Subdirección General de Penas y Medidas Alternativas de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias
https://mediacionamedi.com/
Testimonios de clientes de Beatriz Palmés como mediadora

Preguntas frecuentes sobre mediación
Si hay menores, sus progenitores deberán dar su consentimiento para que los menores participen.
Es importante señalar que este proceso es mucho más pacífico y menos violento que un proceso judicial: el o la menor se sentirán más cómodos.
Además, los acuerdos en los que los menores son oídos y tenidos en cuenta son más satisfactorios y se cumplen en mayor medida.
La respuesta es que SÍ.
La mediación puede ser extrajudicial –cuando no se ha iniciado el proceso judicial-; o intrajudicial -cuando se ha comenzado-.
La respuesta es que NO, aunque si quieres asesorarte y estar acompañado/a de un abogado/a durante la mediación, es posible.
Al comienzo del proceso, informo a las partes sobre sus derechos y obligaciones, lo que quedará reflejado en el acta inicial del proceso.
En ese acta se podrá pactar la confidencialidad y no uso de la información del proceso, o todo lo contrario.
En mi caso, como mediadora, debo guardar en absoluto secreto la información que conozca durante el proceso.