« Abogada laboralista

Abogada para accidentes laborales

Solicitud de reconocimiento de accidentes laborales o profesionales mediante la determinación de contingencias

¿En qué te puedo ayudar como abogada especialista en accidentes laborales?

Determinar la gravedad del accidente.

Los pasos a seguir en caso de haber sufrido un accidente laboral.

Cómo reclamar en caso de haber sufrido un accidente laboral.

Reclamar ante la Mutua y la Seguridad Social que se reconozca el accidente laboral.​

Revisar si tu Convenio colectivo establece la obligación de contar con una póliza para cubrir este tipo de siniestros.

Hacer una reclamación económica por los daños y perjuicios sufridos por el accidente laboral: lesiones, secuelas y otros daños a terceros/as partes.

Si no te reconocen el accidente o la enfermedad como profesional, reclamaremos en vía administrativa y, luego, mediante demanda.

Este es el primer paso para:

  • Valorar cuánto debes cobrar en tu prestación de incapacidad temporal por accidente laboral
  • Revisar si tienes derecho a que se te abone entre un 30 a 50% más.
  • Valorar si tu Convenio recoge una póliza que te permita cobrar por incapacidad permanente derivada de accidente laboral.
  • Asesorarte con respecto a los informes médicos e informe pericial que necesitarás para reclamar tu indemnización por accidente laboral.

Qué tipo de accidentes laborales pueden ocurrir

Accidentes laborales en el espacio de trabajo

Según la legislación, se considera un accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Por tanto, se entiende que el trabajador sufrirá un accidente de trabajo cuando tiene un accidente desarrollando su actividad laboral. Es todo suceso repentino que sobrevenga con ocasión del trabajo, y que te produzca una lesión orgánica, un problema funcional o psiquiátrico, invalidez o la muerte. Y el que se produce mientras estás llevando a cabo una orden de trabajo, incluso fuera del lugar y de las horas de trabajo.

Accidente laboral in itinere

Ocurre durante el traslado desde el domicilio o residencia a los lugares de trabajo o viceversa.

Documentación necesaria

Testimonios de clientes asesorados en casos de accidentes laborales

Preguntas frecuentes

Por enfermedad profesional y accidente de trabajo: se cobra el 75% de la base reguladora desde el día siguiente al de la baja (el día de la baja se entiende que ha sido trabajado).

Sí. Algunos Convenios Colectivos establecen la obligación de la empresa de completar el 25% del salario restante para el cobro del 100%.

Sí, si se demuestra que la empresa ha sido responsable del accidente laboral, ya sea por incumplir la prevención de riesgos laborales o no adoptar todas las medidas necesarias para evitar el accidente.

Si la persona trabajadora sufre limitaciones funcionales pero como para que esté incapacitado/a, se abonará una indemnización según el baremo de lesiones permanentes no invalidantes.

Bien durante los primeros 365 días, o bien durante los siguientes 180, o bien cuando se acabe el año y medio máximo de baja temporal, podrá proponerse que te concedan una incapacidad permanente.

A parte de la prestación que te corresponda por incapacidad permanente (parcial, total, absoluta o gran invalidez), algunos Convenios Colectivos establecen una mejorar voluntaria de la Seguridad Social: es decir, una indemnización en caso de que el trabajador o trabajadora tenga una incapacidad permanente.

La empresa no tiene que pagar la indemnización si cuenta con el seguro correspondiente que cubra estas contingencias. Es importante que tengas en cuenta que el Convenio Colectivo que aplicas en la relación laboral puede establecer la obligación de contar con un seguro de incapacidad permanente, muerte o jubilación.